Pablo Jordi, CEO Pikkukala

PROA | ProAnimats

Hipnosis animada

Artículo de Pablo Jordi, CEO Pikkukala, para el InfoPROA del 24 de octubre

Hace un par de semanas, durante el Mercado Internacional del Audiovisual en Roma, conocí a un hipnotizador. Al principio asumí que estaba de coña y que simplemente era un productor o distribuidor bromeando sobre su estilo de pitch y sus habilidades de venta.

Pero no. Me lo volví a cruzar dos días después y me lo confirmó. La noticia de cierto actor muerto en un rodaje, por puro estrés, descubrió la vocación a mi nuevo amigo, quien ahora ofrece sus servicios a las producciones, hipnotizando, limpiando el chakra y dando esplendor a la psique de los actores. Estos necesitan como nadie malear su propia personalidad, sentimientos y su expresión.

¡El desgaste que ello supone se ha de mantener bajo control!

Me sentí muy ocurrente al sugerir al joven hipnotizador que explorara la industria de la animación, donde podría descubrir un filón, dado el esfuerzo dilatado que suponen las producciones y sus subeibajas emocionales. Al poco constaté que no era ninguna ocurrencia.

Screen Ireland y Animation Ireland publicaron ese mismo jueves un brillante informe de competencias sobre la animación que describe las distintas tareas habituales de la industria y que nombraba las competencias de “desarrollo personal” junto a las competencias “creativas”, “técnicas” o de “liderazgo”. En la guía no encontré una entrada para “hipnotizador”, pero está claro que la preocupación por el bienestar físico y mental de los profesionales de la animación es cada vez más palpable, y la conversación sobre el mismo, más estructurada.

Quiero recordar a todos mis colegas productores que velen por sus equipos y que también se acuerden de cuidarse: desconectar de vez en cuando y activar zonas del cerebro no relacionadas con la producción y sus tribulaciones… ¡para luego volver con más fuerza a producir!