ProAnimats

Fotograma a fotograma, todo sigue igual pero diferente

Artículo de Mercedes Marro, CEO de Tomavision, para el InfoPROA del 30 de abril de 2024.

He estado repasando cómo ha cambiado la animación en lo que llevo de carrera. Se dibujaba sobre papel, se calcaba con tinta y se pintaba con pintura especial para dibujos animados en unos acetatos, y se filmaba cada fotograma en película de cine. Si algo salía mal, se volvía a pasar por truca, se sacaba a oscuras la cinta, revelábamos y cruzábamos los dedos para que todo hubiera funcionado.

El salto fue escanear dibujos en línea sin color y pintarlos por ordenador. La fábrica de pintura para dibujos animados en Barcelona cerró.

La animación todavía se haría durante años en papel, con tablas de luz, conviviendo con los primeros inicios de la animación totalmente digital 3D.

Hice el tráiler de Lola & her sisters con la ayuda de Josep María Aragones en 3D, en lo que se convertiría en Bren Entertainment, y lo presentamos en 1999 en el Cartoon Forum en Córdoba. Sin haberlo pretendido, sorprendimos en la manera de animar y con el look final. El tiempo para hacerlo era poco, en verano; los artistas se alternaban por vacaciones, yo no tenía ni idea de 3D y, después de entrar en modo pánico, me aseguré de llegar al final haciendo los bgs (backgrounds) en 2D, decidiendo un look de 2D, y esbozando la animación en tradicional que los animadores 3D siguieron. A la antigua. Y funcionó. El 3D tuvo su proceso evidentemente tecnológico, pero también de aprendizaje de la animación tradicional. Las ‘reglas’ para animar son las mismas.

Batallitas. Hoy hacemos virguerías en 3D y en lugar de truca tenemos granjas de render. Igual que se minan bitcoins, minamos la película fotograma a fotograma.

Todo ha cambiado, pero mucho sigue igual. Veremos cuánto de herramienta tiene para nuestro sector la IA. Siempre tendrá que haber alguien que la ponga en marcha para un objetivo.