Ignacio Segura de Lassaletta, CEO de DeAPlaneta Entertainment

ProAnimats | ProDocs

Hacia una inteligencia creativa y participativa

Artículo de Ignacio Segura de Lassaletta, CEO de DeAPlaneta Entertainment, para el InfoPROA del 10 de diciembre de 2024

Estoy convencido de que, cuando echemos la vista atrás de aquí a unos años (no muchos, seguramente), señalaremos la época en que ahora vivimos como un momento de transición clave en la historia del audiovisual y en la manera en que las productoras conectan con una audiencia diversa y global. Como una encrucijada apasionante donde el bagaje de décadas experimentando (y soñando) con la narrativa transmedia se encuentra con una generación de espectadores con las herramientas, la intuición y las ganas de convertirse en un público activo y, en definitiva, creador.

La evolución que el contenido digital ha experimentado en los últimos años, potenciada por el surgimiento de redes sociales y plataformas cada vez más abiertas, ha creado una auténtica disrupción en la lógica de los contenidos de entretenimiento. Sólo hay que fijarse, por ejemplo, en cómo TikTok ha permitido a millones de usuarios crear micronarrativas y generar fenómenos virales que desafían la lógica del algoritmo. O, también, en cómo Roblox se ha convertido en un entorno que fomenta la cultura de la colaboración y la cocreación de mundos y experiencias en el mundo infantil.

Nuestro rol como productores ya no puede ser el mismo que anteayer. En DeAPlaneta Entertainment tenemos claro que, como industria, podemos aprender y beneficiarnos mucho de estas plataformas sociales que nos brindan un feedback en tiempo real, fiable y sin filtros, que conviene escuchar y tener en cuenta. Por esta razón, las estamos introduciendo en la concepción de todas nuestras producciones, y hemos creado una unidad de Gaming para explorar nuevas vías de hacer crecer las IP que salen de estas producciones tanto infantiles (MILO, Magic Lilly) como de ficción (Detective Touré, A qué estás esperando).

El mensaje que nos hacen llegar las plataformas interactivas, y por extensión nuestro público, es transparente: no basta con ofrecer contenidos perfectamente cerrados y acabados, sino que debemos ser cómplices de esta Inteligencia Creativa, arquitectos de un terreno de juego inclusivo, que permita a cada mirada desarrollarse a su ritmo y según sus preferencias.