PROA | ProTV

La industria del cine y las ventanas de explotación

Artículo de Carlos Fernández, CEO de Filmax, para el InfoPROA del 10 de enero de 2023

La idea de que las ventanas de explotación sean más flexibles y versátiles es cada vez más común entre la industria. La realidad ha cambiado, dando la oportunidad a los espectadores de disfrutar de películas en las diferentes plataformas en el momento que elijan. Algo impensable hace un par de décadas, pero que ha sido posible gracias a la evolución del consumo de los productos audiovisuales en Internet.

Sin embargo, la ventana cinematográfica todavía sigue siendo un puntal del sector. Por ejemplo, la asistencia al cine en 2022 ha aumentado un 45% respecto al año anterior, alcanzando los 61,2 millones de espectadores. El último gran estreno del año, Avatar: El sentido del agua, ha contribuido en gran manera a hacer posible estos números y se ha convertido en la película con el mejor debut del año estando exclusivamente en los cines. Hemos visto que hacen falta más fenómenos cinematográficos como este para seguir alimentando un sector que sufre en cuanto a la exhibición.

En su día de estreno, la segunda parte de Avatar atrajo a más de 285.000 espectadores a las salas de cine de España y en su primer fin de semana superó los 7,3 millones de euros a nivel nacional, unas cifras que no se veían desde 2019. Ese fin de semana acudieron a las salas más de 1,2 millones de espectadores, un récord de asistencia de 2022.

Con el nuevo filme de Avatar se pone de manifiesto la capacidad del cine para movilizar a millones de personas, algo fundamental para que todo el engranaje de la cultura audiovisual funcione y contribuya a generar espacio para todos.

Los diferentes agentes implicados en el audiovisual, como son las instituciones públicas, las asociaciones de productores, las plataformas y canales de televisión y los empresarios de cine, deberían acordar unas ventanas de explotación mínimas con las que todos los formatos puedan convivir en harmonía y evitar confundir al espectador, ávido de estrenos inmediatos y con mucha oferta para elegir.