Xavi Esteban Casas, productor d'Antivaho Cinematográfico, director i muntador

ProDocs

PINCHOS, CORROS Y BUENAS PELÍCULAS (DOCUMENTALES)

Xavi Esteban Casas, productor de Antivaho Cinematográfico, director y montador

Ya hace tres semanas que volví del festival de Donosti. Este año he tenido la oportunidad de estar allí casi una semana. Ha sido una muy buena experiencia y un buen marco para reflexionar y proyectar lo que serán los próximos años de Antivaho Cinematográfico. Encuentros con posibles coproductoras, charlas sobre financiación y coproducciones internacionales, reencuentros con compañeras y conocer a nuevas colegas entre pinchos, txakolís… y buenas películas.

En estos contextos, más allá del business, es importante dedicar un tiempo a ver cine. Reconectar con lo que le da sentido a lo que hacemos: el momento mágico de intimidad compartida que sólo se puede vivir en la sala. Yo tuve la suerte de asistir al estreno de Tardes de soledad, una obra maestra que me conmovió profundamente y que, celebrémoslo, recibió la Concha de Oro. Después del Festival, en un almuerzo familiar, surgió la clásica pregunta: “¿Pero es una película o un documental?”, y la clásica respuesta: “Es una película; una película documental”. ¡Aprovechemos este premio para seguir haciendo pedagogía en esta línea! Observar la realidad desde un sentido estético, utilizando la narrativa y dramaturgias propiamente cinematográficas, puede ser un espectáculo digno de compartir cartelera con la última de Bayona. Sí, se puede.

Eso sí, la actividad top de este Festival ha sido el encuentro que organizó Prodocs con el apoyo del ICAA. Productoras, televisiones y plataformas, creadoras, instituciones y festivales, en un ambiente nada protocolario, nos sentamos en corrillos y compartimos nuestros puntos de vista sin ningún desnivel entre nosotros. Un diálogo rico y honesto en el que, por poner sólo un ejemplo, el director del Área Audiovisual del ICEC, una miembro de la asociación de directoras Acción, algunos productores, la directora del Sense ficció y la jefa de documentales de TVE intercambiaron perspectivas sobre necesidades y carencias en la cuestión de las ayudas al desarrollo.

Estas experiencias son importantes porque realmente pueden ser útiles y vinculantes, no meros formalismos estériles. También porque nos hacen sentir que, a pesar de las diferencias, obvias, evidentes y sanas, todas trabajamos en la misma dirección y remamos en el mismo barco. No estamos tan alejadas las unas de las otras. Y ahora, después de Donosti, un poco menos. ¡Seguimos!