“Tener equipos diversos también significa tener miradas diversas y nuevas para ver los problemas de siempre y abordar las problemáticas sociales que tratamos”. Lo afirma Núria Vergés, directora general de Cuidados, Organización del Tiempo y Equidad en los Trabajos de la Generalitat desde 2021.
En el cuarto episodio de Veus de l’Audiovisual, Vergés conversa con Jordi B. Oliva, presidente de PROA, sobre las políticas de igualdad en el sector audiovisual. La justicia de género y la diversidad no solo impactan dentro de las empresas productoras, sino que también repercuten en los tipos de producciones que ven la luz y en la generación de imaginarios más igualitarios.
Durante el programa, Vergés también propone los pasos que una empresa productora puede dar para avanzar en la equidad, pasando por la implementación de un plan de igualdad o de un protocolo contra el acoso. Que la empresa cuente con planes de prevención como estos supone un argumento positivo para la captación de talento, y favorece una mejor toma de decisiones. “Gracias a la diversidad y a la inteligencia colectiva podemos dar soluciones nuevas, en vez de pensar siempre con los mismos perfiles, que tienen los mismos problemas”, dice Vergés. Las desigualdades en el sector audiovisual no sólo se reflejan en las tramas, sino también en aspectos técnicos de las producciones.
Frente a ello, Núria Vergés considera que la labor del audiovisual es muy importante cuando trata situaciones de discriminación, con el fin de huir del victimismo y “generar utopías y futuros que aún están por venir, y construir desde el relato cultural y audiovisual un futuro más igualitario, más deseable, donde todo el mundo esté más a gusto”.
Según el informe de CIMA de 2022, el audiovisual es todavía un sector masculinizado, y sólo el 37% de los profesionales son mujeres. Según el European Audiovisual Observatory, el documental es el género con mayor proporción de directoras (30%), por delante del 21% de la ficción y el 19% de la animación. Por lo que respecta a la producción, las mujeres representan el 43% de los productores en ficción televisiva y del 34% en largometrajes.
Según Dones Visuals, de las 31 películas nominadas a los últimos Premios Gaudí, el 93% de las películas lideradas por una directora contaron con equipos paritarios, y el 57% superaron el 70% de presencia de mujeres profesionales en los suyos equipos.
En el sector de los videojuegos, según el Estudio sobre estereotipos, roles y relaciones de género de CIMA y Ars Games, cuatro de cada diez profesionales de los videojuegos son mujeres. Se dedican sobre todo a labores de localización, recursos humanos, marketing y producción. Trabajan en empresas que, en el 40% de los casos, no cuentan con protocolos contra el acoso o discriminación. Y, precisamente, un 20% de las estudiantes percibe la discriminación sexual como una de las trabas para acceder al mercado laboral.